

Las remesas familiares enviadas a México desde el exterior, principalmente desde los Estados Unidos, alcanzaron en enero niveles históricos, tanto en el monto tasado en dólares como en el número de operaciones registradas por el Banco de México.
Banxico informó este lunes, en concreto, que las remesas familiares llegaron a 4 mil 660.17 millones de dólares durante el pasado enero, mientras que las operaciones llegaron a 12 mil 89.34.
Son resultados que expresan avances de 1.9% y 2.85%, respectivamente.
Es así que la remesa promedio se calculó durante el pasado enero en 385 dólares por cada transacción, cosa que representa un fortalecimiento luego de una media de 375 dólares registrada en diciembre.
No obstante, el monto se mantiene por debajo del máximo de los últimos 5 meses, mismo que se presentó en noviembre.
Este lapso coincide, luego del día 20, con los primeros momentos del segundo periodo de gobierno de Donald Trump; un periodo que se ha caracterizado por una creciente presión al gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo para incrementar la seguridad fronteriza.
Un efecto similar se presentó en noviembre, mes en el que se concretó el triunfo electoral del republicano y en el que se marcó un récord histórico en la recaudación para cualquier noviembre registrado por la autoridad: esto a pesar de que el país venía de 2 meses a la baja y de que en 5 de 10 meses transcurridos hasta ese momento, el envío de remesas registraba 5 reveses a términos interanuales.
Según Banxico, la relevancia de considerar las remesas como un indicador económico se relaciona con que montos elevados pueden “inducir un crecimiento del PIB regional, toda vez que, al incrementar el ingreso de los hogares, tienen efectos a través del consumo”.