ERA TRUMP: Gasta el gobierno de E U más de 11 MDD en recompensas por información para atrapar narcos mexicanos

En sus primeros cien días de gobierno, el presidente Donald Trump ha pagado un total de 11.2 millones de dólares por información que ha llevado a la captura y condena de narcotraficantes mexicanos, casi la mitad de lo que el demócrata Joe Biden pagó en toda su administración, de acuerdo con el Programa de Recompensas por Narcóticos (NRP por su siglas en inglés), del Departamento de Estado.

“El programa de recompensas es administrado por la Oficina del Departamento de Estado de Estados Unidos para Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) y ha ayudado a desmantelar redes transnacionales de tráfico de drogas durante 39 años. Desde entonces ha pagado 170 millones de dólares en recompensas y asistido en el arresto o condena de más de 90 importantes traficantes transnacionales de drogas, en su mayoría ligados a cárteles mexicanos”, destaca el NRP en su página oficial.

En sus primeros cien días de gobierno, el presidente Donald Trump ha pagado un total de 11.2 millones de dólares por información que ha llevado a la captura y condena de narcotraficantes mexicanos, casi la mitad de lo que el demócrata Joe Biden pagó en toda su administración, de acuerdo con el Programa de Recompensas por Narcóticos (NRP por su siglas en inglés), del Departamento de Estado.

“El programa de recompensas es administrado por la Oficina del Departamento de Estado de Estados Unidos para Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) y ha ayudado a desmantelar redes transnacionales de tráfico de drogas durante 39 años. Desde entonces ha pagado 170 millones de dólares en recompensas y asistido en el arresto o condena de más de 90 importantes traficantes transnacionales de drogas, en su mayoría ligados a cárteles mexicanos”, destaca el NRP en su página oficial.

A diferencia del sistema de recompensas en México, la cual a consideración de Philip Menard, profesor de la Universidad de Texas, funciona poco debido principalmente a la falta de difusión y la desconfianza de la población, las recompensas en Estados Unidos sí están arraigadas a un sistema de justicia eficaz. “Aunque las grandes capturas no se han hecho a través del programa de recompensas, si ha ayudado a condenar a narcotraficantes importantes y sobre todo a que la gente se involucre en la lucha contra las drogas”, explicó el experto en temas sobre seguridad.

Agregó que la amenaza constante del presidente Trump de utilizar toda la fuerza contra los narcotraficantes en México, así como el haber declarado a los principales cárteles como grupos terroristas incentiva a las personas que tienen información importante a entregarla a cambio de alguna recompensa, “pues se interpreta como una lucha decisiva contra los criminales”.

Volver al inicio