EXPORTACIÓN: Exigen empresarios acuerdo comercial entre México y Estados Unidos para no afectar la competitividad en el país

Empresarios exigieron llegar a un acuerdo en la relación comercial entre México y Estados Unidos para evitar que siga la incertidumbre sobre la imposición de aranceles.

“Los negocios y las inversiones no funcionan con prórrogas de un mes, debe haber un esfuerzo adicional para generar mayor competitividad en el país; lo que se espera es que ese plazo que se estableció (para imponer aranceles) no entre en vigor.

“Una cosa es el discurso político y otra la decisión económica”, aseguró Octavio de la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco). Se tiene confianza en las capacidades del secretario de Economía, Mar- celo Ebrard, añadió, para desactivar la amenaza de aranceles.

“Sabemos que abordará los temas de manera fría y estratégica para que pueda seguir el acuerdo de la magnitud como el que tenemos (el T-MEC)”, expuso.

Advirtió que si se aplican aranceles, puede haber efectos adversos en la economía mexicana. “Si avanza ese esquema de presión generaría un efecto inflacionario, habría una situación crítica en las fronteras, en términos de desempleo, gran parte de la industria maquiladora, manufacturera, de servicios de exportación, tendría un impacto”, afirmó Octavio de la Torre.

En un análisis sobre aranceles, realizado por la Concanaco, se advierte que estos pueden reducir la competitividad de los productos mexicanos en Estados Unidos, afectando sectores clave como el automotor y agrícola.

Añadió que el arancel podría provocar una caída de 12% en las exportaciones mexicanas y de 4.4% del PIB de México. “El comercio entre los países de Norteamérica representa una fuente de riqueza, lo cual desincentiva la migración.

“Imponer medidas que impactan el crecimiento y generen certidumbre sólo crea mayores incentivos para la migración irregular hacia EU, generando el efecto contrario que se pretende alcanzar. El comercio debe ser visto como parte de la solución, no del problema”, subrayó el líder de los comerciantes.

De la Torre aseguró que han mantenido comunicación constante con las cámaras de comercio estadounidenses y se pudo constatar que hay preocupación de los empresarios del otro lado de la frontera. “Al tener 52 cámaras en la frontera, que tienen interacción diaria, se llevan a cabo operaciones de manera continua y también no sotros estamos ayudando, desde nuestro espacio, a estrechar lazos con los epresarios de EU y Canadá”, subrayó.

Por su parte, el sector patronal también aseguró que no es sana la prevalencia de incertidumbre y dijo que aplazar la aplicación de aranceles no resuelve los problemas. “La incertidumbre persiste, ante ello es fundamental reforzar el diálogo para evitar medidas unilaterales que afecten el comercio y la economía”, dijo la Coparmex en un mensaje publicado en redes sociales.

Volver al inicio