T-MEC: “Que entren todas las empresas automotrices alemanas a exportar a través del T-MEC”, pidió la presidenta Claudia Sheinbaum

“Que entren todas a exportar a través del T-MEC”, pidió la presidenta Claudia Sheinbaum a las empresas automotrices alemanas que operan en México, luego de que ayer Donald Trump exentó a México de aranceles generales, pero mantuvo tarifas a sectores como el automotriz.

Este jueves, Sheinbaum Pardo celebró que México quedó exento de los aranceles globales anunciados por Washington y prácticamente alcanzan a todo el mundo, salvo México y Canadá.

La mandataria federal destacó que nuestro país quedó exento de las tarifas arancelarias debido a la buena relación que hay con Estados Unidos. Sin embargo, puntualizó que la nación vecina del norte sí mantuvo aranceles al sector automotriz, al acero y al aluminio, sectores con los que se buscará un trato preferencial para México, dijo.

El mandatario aseguró que necesita el apoyo del Congreso de Estados Unidos para terminar con el tratado de libre comercio
Al ser cuestionada por un periodista alemán sobre la preocupación de las empresas alemanas que se verían afectadas por los aranceles, y cuál es el plan de México para mitigar el impacto en estas compañías, Claudia Sheinbaum les pidió incorporarse al T-MEC.

“Hemos estado en contacto con los CEO de las tres empresas principales, Mercedez Benz, BMW y Volkswagen. Ellos tenían la preocupación de que se sumaran los aranceles. ¿Qué hemos logrado hasta ahora? lo que logramos el 6 de marzo fue que lo que está dentro del T-MEC, del tratado comercial, no tenga aranceles, eso se mantiene, con excepción de lo que le puso a todo el mundo de la industria automotriz, acero y aluminio”, dijo.

“Lo que está fuera del T-MEC sí tiene una tarifa, un arancel, un impuesto de exportación. Lo primero que tendrían que hacer las empresas alemanas, y están dispuestas a hacerlo, la Secretaría de Economía va a entrar con un proceso de diálogo, es que entren todas a exportar a través del T-MEC, porque ellas están exportando fuera del T-MEC”, agregó.

“Entonces lo primero es que tienen que entrar dentro del T-MEC y están dispuesta a hacerlo. Eso significaría también mayor contenido de origen, o sea mayor producción sea en México, Estados Unidos o Canadá”, subrayó.

La apreciación de la divisa nacional se debe a que México no fue incluido en los aranceles recíprocos anunciados por Donald Trump, los cuales entrarán en vigor el 5 de abril
La jefa del Ejecutivo federal recordó que la preocupación de las empresas alemanas automotrices era la suma de aranceles, hecho que no ocurrió para México.

Explicó que en un contexto hipotético de que los aranceles de Estados Unidos a la industria automotriz permanezcan, una de las ventajas competitivas de México es la cercanía con Estados Unidos

“Eso en el peor, peor, peor de los casos, pero nosotros creemos que todavía podemos alcanzar mejores condiciones, una condición preferencial, por la integración de las empresas automotrices que hay entre México y Estados Unidos”, destacó.

“”Entonces dentro de todo este esquema (de los aranceles), con sus dificultades, de todas maneras hay una situación preferencial para México incluso en la industria automotriz, pero creemos que podemos tener todavía mejores condiciones. Entonces hay diálogo con ellos (con empresas alemanas) y estamos buscando incluso no solamente que se mantengan todos los empleos que tienen en México y sus plantas, sino que se incrementen”, comentó.

Al participar en la conferencia presidencial, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, detalló que en el contexto del nuevo escenario económico global -por los aranceles de Estados Unidos- México mantiene diálogo y negociaciones con Washington para conseguir tratos preferenciales en autos, acero y aluminio. El funcionario, previó que en alrededor de 40 días, esto pueda lograrse.

Volver al inicio