AUTOMOTRIZ: Vehículos ligeros, la herramienta de concesionarios sonorenses para enfrentar el 2025

La venta de vehículos ligeros inició el 2025 con el pie derecho en México luego de colocar poco menos de 120 mil unidades en un sólo mes, lo que representa el tercer mejor enero de la década para el sector automotriz.

El mercado lo lideran Nissan, General Motors y Volkswagen, respectivamente.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que durante enero los distribuidores de automotores colocaron 119 mil 811 vehículos ligeros. Las 5 marcas más destacadas fueron Nissan (20 mil 279), General Motors, (15 mil 724) de General Motors, Volkswagen (12 mil 144) y Toyota (10 mil 976).

Este resultado da cuenta de un avance interanual de 5.9% al comparar con el 2024, mientras que el contraste con el desempeño del 2023 es de 26.9%. Esta última cifra equivale, en números brutos, a una diferencia de 25 mil 397 vehículos nuevos puestos en las calles de México. La respuesta de los consumidores, además, superó las expectativas más optimistas trazadas por la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores A. C., ente que previó un mínimo de ventas de 111 mil 480 vehículos, y un máximo de 117 mil 332, según las condiciones inflacionarias, de financiamiento y la evolución del PIB.

El caso del noroeste de México, que incluye a estados como Sonora, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua y Sinaloa es el que enfrenta el mayor reto de cara al 2025, pues de enero a noviembre de 2024 los niveles de ventas cayeron 0.6% a términos anuales.

Si bien la diferencia es de menos de mil vehículos, fue el único resultado negativo registrado durante el año. Sin embargo, aunque Sonora y Baja California Sur pertenecen a dicha región, estos estados mostraron avances de 2% y 4.6%, respectivamente, mientras que las mayores contracciones ocurrieron en Sinaloa, con -4.7%, y Chihuahua, con -4.5%.

Volver al inicio