
De acuerdo con la Encuesta sobre las Expectativas en Economía del Sector Privado, elaborada por el Banco de México, los especialistas consultados redujeron su estimación del Producto Interno Bruto de México del 0.50 por ciento en marzo al 0.20 por ciento en abril, reflejando un entorno económico más desafiante.
Este ajuste se atribuye principalmente a la incertidumbre generada por las políticas arancelarias implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, así como a la debilidad en el consumo y la inversión privada en México.
Además, los especialistas aumentaron ligeramente su proyección de inflación para el cierre de 2025, situándola en 3.90 por ciento, frente al 3.80 por ciento estimado anteriormente.
Por otro lado, y en cuanto a la política monetaria, los analistas consultados por el banco central prevén una reducción en la tasa de referencia del Banco de México, ajustándola del 8.00 al 7.75 por ciento al cierre de 2025, con expectativas de una disminución adicional en 2026.