
La economía mexicana se perfila como la mayor víctima de los tres países que comprenden el Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) de la guerra comercial que impulsa Estados Unidos, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Durante este año, México experimentará una contracción económica debido a la política proteccionista que impulsa el Presidente estadounidense, Donald Trump, mientras que Canadá y Estados Unidos crecerán menos de lo previsto anteriormente por el organismo comercial.
Ante el aumento de los aranceles, la OCDE estima que el Producto Interno Bruto (PIB) del país se contraiga 1.3 y 0.6% este y el próximo año, en lugar de crecer 1.2 y 1.6%, respectivamente, como esperaba con anterioridad.
Por si fuera poco, la OCDE precisó que México entrará en recesión durante este año.
Mientras tanto, el organismo calculó que la tasa de crecimiento de Canadá avanzará sólo 0.7% este año, un menor avance respecto al 2% previsto tanto para 2025 como para 2026.
El próximo año el crecimiento económico canadiense será menor a 2%. Estados Unidos será la nación del bloque comercial que saldrá mejor librada, pues la OCDE previó que avanzará 2.2 y 1.6% durante 2025 y 2026.
El organismo había previsto un avance de la economía estadounidense de 2.4 y 2.1% para este y el próximo año, en ese orden.
Las agresivas políticas comerciales de Trump han llevado al mundo a un camino de crecimiento más lento y a una mayor inflación, lo que podría empeorar si las tensiones geopolíticas aumentan, advirtió la OCDE.
En ese sentido, el organismo recortó sus perspectivas para la mayoría de sus 38 países integrantes, y predijo que el ritmo de expansión mundial se desaceleraría a 3.1% este año (frente al 3.3% previo) y 3% en 2026, ya que las barreras restringen el comercio y la creciente incertidumbre frena la inversión empresarial y el gasto de los consumidores.