ECONOMÍA: Tienen Sonorenses un mayor acceso a la Canasta Básica: Coneval

La pobreza en Sonora se redujo durante 2024 en términos del acceso de su población a la canasta básica en relación a sus ingresos obtenidos a partir de un trabajo, de modo que llegó a uno de sus niveles más bajos en 20 años, según informó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), órgano próximo a extinguirse.

Fue durante el tercer trimestre de 2024 cuando el Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza, que se calcula a partir de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, se redujo 4.2% a términos anuales, de modo el indicador registró su nivel más bajo para un periodo igual desde el 2008, y el quinto desde que comenzó el registro, en 2005.

Con ese resultado, la entidad sostiene una tendencia a la baja desde 2017 si se excluye lo sucedido durante el 2020, el año en el que fue declarada la emergencia sanitaria debido a los efectos del Covid-19.

Los cálculos de Coneval se encuentran en función de los ingresos de los hogares considerando el Índice Nacional de Precios al Consumidor, utilizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y el Banco de México para estimar el alza en los precios y, en consecuencia, el acceso a la canasta alimentaria

A escala nacional, el consejo informó que en el mismo periodo los niveles de pobreza laboral permanecieron prácticamente sin cambios, aunque en el ámbito rural esta se redujo 3.9% a ritmo anual.

Este y otros indicadores, según el propio Coneval, se encuentran en riesgo de desaparecer luego de que el año pasado fue aprobada la reforma para desaparecer una serie de órganos autónomos a partir de este 2025.

Volver al inicio