IMPORTACIÓN: Buscan proteger a la industria mexicana; impone México cuotas a China

La Secretaría de Economía de México ha intensificado sus acciones contra importaciones de China al imponer ayer cuotas compensatorias y abrir investigaciones “antidumping” sobre productos como caucho termoplástico, aceros laminados en caliente y microalambres para soldar, con el fin de proteger la industria nacional

Estas medidas se dan un día antes de que Estados Unidos imponga aranceles a las exportaciones mexicanas, después de que el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, anticipase el viernes que México había propuesto igualar aranceles de EE.UU. a China, en medio de las presiones del presidente, Donald Trump, seis semanas después de su regreso a la Casa Blanca.

Amenaza para la producción nacional de México En diversas publicaciones del Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría de Economía que lidera Marcelo Ebrard estableció, como primera medida, una cuota compensatoria provisional de 0.8324 dólares por kilogramo a las importaciones de caucho termoplástico provenientes de China.

La dependencia del gobierno mexicano argumentó que, tras la revisión de pruebas presentadas por la productora nacional Dynasol y la importadora SO.L. Termoplásticos, se concluyó que estas importaciones se realizaron en condiciones de discriminación de precios y representaban una amenaza para la producción nacional.

Además de la imposición de cuotas, la Secretaría de Economía inició una investigación antidumping sobre las importaciones de aceros laminados en caliente provenientes de China y Vietnam

La dependencia explicó que existen indicios de que estos productos han sido vendidos en México por debajo de su valor normal, lo que genera un impacto negativo en la industria siderúrgica nacional. Por otro lado, el gobierno mexicano también anunció el inicio de una revisión a la cuota compensatoria aplicada a las importaciones de microalambre para soldar originarias de China. Según la Secretaría de Economía, hay evidencia de que el margen de discriminación de precios ha aumentado respecto a investigaciones previas, lo que justifica la necesidad de una nueva evaluación.

Volver al inicio