
La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, descartó la posibilidad de reducir el Impuesto Sobre la Nómina, como lo han solicitado los empresarios de la entidad.
“No, eso no”, respondió a los medios de comunicación durante la conferencia semanal del gobierno estatal, realizada en Mexicali.
Los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en el estado manifestaron el pasado lunes que la tasa del Impuesto Sobre la Nómina, de 4.25 %, es la más alta en comparación con el 70 % del resto de las entidades federativas, por lo que buscan una reducción, al menos hasta la media nacional que es del 3 %.
Este pronunciamiento del sector empresarial se dio luego de que la gobernadora anunciara una iniciativa para cancelar el Fideicomiso de Desarrollo Económico (Fidem), administrado por los propios empresarios.
Ávila Olmeda informó que el secretario General de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas; el titular de la Secretaría de Hacienda, Marco Antonio Moreno Mexía; y el secretario de Economía e Innovación, Kurt Honold Morales, recibirán a los empresarios el próximo lunes para tratar estos temas.
Creo que vamos a lograr un punto medio, que nos vamos a poder seguir poniendo de acuerdo, como lo hemos hecho siempre hasta este momento comentó.
Afirmó que ha existido una excelente coordinación, diálogo y apertura con todos los sectores de Baja California, incluyendo al empresariado.
Esto no es un divorcio con el sector empresarial, que quede claro; a lo mejor no podemos coincidir en un tema
declaró Ávila Olmeda.
Explicó que pretende usar los recursos del Fidem, alrededor de 180 millones de pesos, para infraestructura educativa, particularmente en la construcción de planteles de nivel preparatoria, debido al déficit de espacios para los jóvenes de la entidad.
Agregó que el nuevo dinamismo en Baja California requiere inversión en el desarrollo de talentos necesarios para la industria y el sector empresarial en general.