

La Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), de Estados Unidos, aclaró las razones detrás del retiro de visas en cruces fronterizos que se han registrado recientemente en Nogales, Sonora y otros puertos fronterizos.
La CBP aseguró que, a pesar de no registrar cambios en las políticas o reglamentos para los cruces internacionales entre México y Estados Unidos, varios usuarios denunciaron el retiro de sus visas al cruzar la frontera a través de las redes sociales.
Tal fue el caso de Alexia Jiménez, una maestra de Sonora, que sufrió de acoso al ser cuestionada y revisada por autoridades migratorias, para posteriormente ser esposada y deportada después de retirarle su visa, según detalló en redes sociales y a diferentes medios de comunicación.
Según la CBP, el retiro de visas se debe a varias razones, entre ellas, la presentación inadecuada de documentos, la tergiversación de información, violaciones previas por el tipo de visa, récord criminal, sospecha de intento de migración y contenido cuestionable en redes sociales.
La CBP también ha rechazado que exista una nueva orden por parte del Gobierno federal para retirar visas.
Sin embargo, es importante que los viajeros estén al tanto de las políticas y reglamentos vigentes para evitar cualquier inconveniente en su viaje.
De 181 millones de personas que cruzaron a Estados Unidos, 10 millones lo hicieron por Nogales, y en cada caso, la evaluación y revisión es diferente, informó la CBP.