

La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 19.98 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 0.64% o 13 centavos respecto al vienes anterior, ligando dos semanas de pérdidas de acuerdo con información de Bloomberg.
El dólar al menudeo terminó este viernes en 20.51 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de CitiBanamex, 0.59% o 12 centavos por arriba del cierre de la semana pasada.
El dólar se fortaleció 0.80% durante la semana de acuerdo con el índice ponderado, ganando por cuarta semana consecutiva y acumulando una apreciación de 3.9% en ese periodo.
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas en la semana son: el rublo ruso con 2.1%, el shekel israelí con 2.1%, el yen japonés con 1.9%, el florín húngaro con 1.7%, el won surcorea- no con 1.7%, el zloty polaco con 1.7% y el dólar neozelandés con 1.6%. La única divisa que ganó terreno en la semana es el peso chileno con 0.6%, de acuerdo con información de grupo financiero Base.
El mercado de capitales cerró la semana con pérdidas entre los principales índices bursátiles a nivel global, con la excepción del Nasdaq Composite que registró una ganancia de 0.2%. En Wall Street, el Dow Jones registró una pérdida de 2.7%, mientras que el S&P 500 cayó 1.0%, ambos indicadores cortando una racha de seis semanas de ganancias.